20 años
fundación para las letras mexicanas
Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 1979 por Vencer a la blancura. Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas 1990 por El azogue y la granada: Gilberto Owen en su discurso amoroso. Premio Xavier Villaurrutia 1991 por El ángel es vampiro (poesía). Fue director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, así como de la Biblioteca Nacional; miembro de la comisión consultiva de Conaculta; director general de publicaciones de la UNAM; fundador de la colección El Ala del Tigre; secretario de redacción de la Revista Universidad de México. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2003.
Es autor de Sábato: ida y vuelta (ensayo; UAM, 1987), Bajo tierra (UNAM, 1982), La puerta del fondo (Ediciones El Milagro, 1984), La representación (Plaza y Valdez, 1985), Dolores o la felicidad (en la antología El nuevo teatro, Ediciones El Milagro, 1998), Amarillo fúnebre (novela; Joaquín Mortiz, 1999), Belice (Ediciones El Milagro, 2004), La matizada (Coeculta, 2002), Los habladores (relatos; Fictica, 2006) y Clipperton (Universidad de Guanajuato, 2006). Fue editor de las antologías Teatro norteamericano contamporáneo I y II (Ediciones El Milagro, 1995 y 2003). Obras suyas se han montado, leído o publicado en Madrid, Praga, París, Lyon y Berlín.
X
Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1996 por Balanza de sombras, que además obtuvo el Premio Viceversa de la Crítica Especializada al Mejor Libro Mexicano de Poesía 1997. Es autor de Los árboles que poblarán el Ártico (Era/UNAM, 2012), Favores recibidos (ensayo; FCE, 2012), El quieto (Biblioteca Sibila, Sevilla, 2008), ¿Hacia dónde es aquí? (Conaculta/Verdehalago, 2004), En las aguas del jueves para siempre (Fondo Editorial de Querétaro, 2002), Poesía reunida (UNAM, 1999), Los días descalzos (Vuelta, 1992), La plaza (Cidcli/Conaculta, 1990), Algarabía inorgánica (La Máquina de Escribir, 1979). En 2009 compiló una antología poética de Octavio Paz: Un sol más vivo (Era/El Colegio Nacional, 2009).
Mediante el Programa de becas y formación para  jóvenes escritores, la f,l,m alienta la vocación de jóvenes escritores de todo el país. "Para quienes tuvimos la suerte de ser becarios –coincidía con alguien hace unas semanas–, la Fundación viene siendo, y lo será por siempre, nuestra alma máter. Pensar en esta casa, y en todo lo que nos ocurrió en el interior de ella, es revivir con alegría y satisfacción un período invaluable, crucial, de nuestra vida. Yo estoy seguro de que ninguno en su intimidad podrá negar que sus días aquí fueron determinantes, que [...] su pequeño cubículo [...] persistirá imborrable en su memoria como una nota al pie entrañablemente necesaria." Javier Mardel, becario de poesía 2007 - 2009.
David Olguín ENSAYO
En 2012, la Fundación abrió una convocatoria para jóvenes investigadores, en apoyo a los trabajos de la Enciclopedia de la literatura en México. La institución también ofrece los Cursos de creación literaria para jóvenes, extramuros, de dos semanas de duración, en las ciudades de Xalapa (FLM/UV/Fundación Chedraui) y Monterrey (FLM/UMM).
Autor de los libros de cuento Viene la muerte (UNAM, 1976), La otra orilla (Aldus/DGP, 2005), La sangre de su corazón (UNAM, 1999). Del libro de ensayo De escritura. El Relato y la novela (Plan C, 2006) y de las novelas Olvidar tu nombre, Los caminos del hotel (Conaculta, 2003) y El último elefante (Plan C, 2004). Entre de sus libros de poesía se hallan: La noche y las horas (UNAM, 1981), El tuyo, el mismo (Villicaña, Caballo Verde, 1985), Los espacios transparentes / La orquesta negra (Calamus / Conaculta / INBA, 2006). Es traductor de H. P. Lovecraft, James Joyce, Rainer Maria Rilke, Paul Valéry y Gillaume Apollinaire, entre otros. Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua 2003.
Vicente Quirarte NARRATIVA
Bernardo Ruiz DRAMATURGIA
BECAS PARA JÓVENES ESCRITORES
Antonio Deltoro POESÍA
FUNDACIÓN REVISTA EN LÍNEA
Para auspiciar el mejor conocimiento de la literatura mexicana en el mundo, la FLM ha apoyado la traducción al inglés de la obra Jaime Sabines, Jorge Ibargüengoitia, Carlos Monsiváis y Alfonso Reyes. La antología Sun, Stone, and Shadows, 20 Great Mexican Stories, coeditada con el FCE, fue incluida en The Big Read Selection, un programa de promoción de la lectura implementado por el gobierno de Estados Unidos. La FLM auspició además la traducción de la muestra Cent And de Littérature Mexicana (París, Éditions de la Différence).
El Premio hispanoamericano de poesía para niños fue creado por la FLM y el FCE. Los poetas que concursan deben asumir el reto de que su voz sea capaz de despertar en los niños el gozo y el asombro, de nutrir el amor a la palabra a través de la poesía. Desde su primera convocatoria, en 2002, el Premio fue muy bien acogido por la comunidad literaria internacional, tanto por su propuesta como por las instituciones que la avalan.
Una nutrida y ambiciosa colección de antologías, editadas por la Fundación, el Fondo de Cultura Económica –FCE– y el Instituto de Investigaciones Filoló-gicas de la UNAM, que recupera la herencia literaria de nuestro país.
PREMIO HISPANOAMERICANO DE POESÍA PARA NIÑOS
"El compromiso tácito de Fundación es que el lector perciba una escritura comprometida consigo misma, un esfuerzo contra las propias limitaciones, un razonable pavor a la torpeza. No sé si algún genio se gestará en este domicilio, lo que puedo afirmar con toda calma es que en Fundación publican profesinales ávidos de ejercer su oficio." Pablo Molinet, editor. "Las señoritas quieren bailar", en Casa del Tiempo.
La Enciclopedia de la Literatura en México, esfuerzo digital conjunto del Conaculta y la FLM, es una obra colectiva de servicio cultural, que ofrece al usuario conocimiento sobre la literatura que se ha escrito en nuestro país a través de los siglos. La Elem es “ir avanzando por los autores imprescindibles de la literatura mexicana con el propósito de divulgar y democratizar la cultura, vamos de la divulgación hacia la investigación, con un modo de navegar en la página que es muy novedoso y amable y que resulta altamente didáctico. Jorge Mendoa, coordinador.
PROGRAMAS
PATRONATO
https://www.flm.mx/
PRESIDENTEMiguel Limón Rojas DIRECTOR GENERALEduardo Langagne ADMINISTRADORArturo Sam ENLACECecilia Varela Thomas
PRESIDENTE Bernardo Quintana Manuel Arango Antonio Ariza (+) Emilio Azcárraga Jean Alberto Baillères Isaac Chertorivsky Carlos González Zabalegui Germán Larrea Alfonso Romo Fernando Senderos Carlos Slim Secretario Emilio Carrillo
DIRECTORIO
“Celebro que la Fundación para las Letras Mexicanas tenga ya una década de existencia porque eso haba de una solidez […] está avalado por sus resultados y yo creo que comienza a ser parte de lo más importante que tiene una cultura, que es la tradición; en este caso, la tradición de lo nuevo."
Los diez años
f,l,m.
La fundación para las Letras Mexicanas, AC, es una institución sin fines de lucro que materializa la intención de un grupo de mexicanos por impulsar el desarrollo de la literatura en nuestro país. Apoya la formación de jóvenes escritores, estimula la investigación literaria y difunde y promueve la literatura mexicana e hispanoamericana. La FLM busca propiciar el encuentro, intercambio, aprendizaje y práctica en el ejercicio literario.
BECAS
Mediante el Programa de becas y formación para  jóvenes escritores, la f,l,m alienta la vocación de jóvenes escritores de todo el país. 1. David Olguín. Ensayo. 2. Vicente Quirarte. Narrativa. 3. Bernardo Ruiz. Dramaturgia. 4. Antonio Deltoro. Poesía. "Para quienes tuvimos la suerte de ser becarios –coincidía con alguien hace unas semanas–, la Fundación viene siendo, y lo será por siempre, nuestra alma máter. Pensar en esta casa, y en todo lo que nos ocurrió en el interior de ella, es revivir con alegría y satisfacción un período invaluable, crucial, de nuestra vida. Yo estoy seguro de que ninguno en su intimidad podrá negar que sus días aquí fueron determinantes, que [...] su pequeño cubículo [...] persistirá imborrable en su memoria como una nota al pie entrañablemente necesaria." Javier Mardel, becario de poesía 2007 - 2009 En 2012, la Fundación abrió una convocatoria para jóvenes investigadores, en apoyo a los trabajos de la Enciclopedia de la literatura en México. La institución también ofrece los Cursos de creación literaria para jóvenes, extramuros, de dos semanas de duración, en las ciudades de Xalapa (FLM/UV/Fundación Chedraui) y Monterrey (FLM/UMM).
PARA JÓVENES ESCRITORES
REVISTA EN LÍNEA
FUNDACIÓN
"El compromiso tácito de Fundación es que el lector perciba una escritura comprometida consigo misma, un esfuerzo contra las propias limitaciones, un razonable pavor a la torpeza. No sé si algún genio se gestará en este domicilio, lo que puedo afirmar con toda calma es que en Fundación publican profesionales ávidos de ejercer su oficio." Pablo Molinet, editor. "Las señoritas quieren bailar", en Casa del Tiempo
“Celebro que la Fundación para las Letras Mexicanas tenga ya una década de existencia porque eso habla de una solidez […] está avalado por sus resultados y yo creo que comienza a ser parte de lo más importante que tiene una cultura, que es la tradición; en este caso, la tradición de lo nuevo."
f,l,m.
La fundación para las Letras Mexicanas, AC, es una institución sin fines de lucro que materializa la intención de un grupo de mexicanos por impulsar el desarrollo de la literatura en nuestro país. Apoya la formación de jóvenes escritores, estimula la investigación literaria y difunde y promueve la literatura mexicana e hispanoamericana. La FLM busca propiciar el encuentro, intercambio, aprendizaje y práctica en el ejercicio literario.
Juan Villoro